Envíanos un WhatsApp
Llámanos
Único Centro Oncológico Integral en Quintana Roo
Tratamos el cáncer con un enfoque multidisciplinario. Nuestros especialistas cuentan con certificación vigente por el Consejo Mexicano de Oncología que nos permite brindar una atención de calidad y excelencia para nuestros pacientes.
¿QUÉ ES LA ONCOLOGÍA MÉDICA?
Es una especialidad, derivada de la Medicina Interna, que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento integral del cáncer.
¿CÓMO SE TRATA EL CÁNCER?
¿QUÉ ES EL CÁNCER?
Grupo de enfermedades que pueden afectar cualquier parte del organismo, iniciando con una célula anormal, la cual prolifera, evadiendo su muerte, desarrollando mecanismo de supervivencia, invade tejidos adyacentes y tiene la capacidad de viajar a distancia.
Alteración en el equilibrio entre proliferación y muerte celular, con el desarrollo de una clona capaz de invadir y destruir tejidos adyacentes con capacidad de diseminación a distancia.
Nuestras Especialidades
Testimoniales
Lo que nuestros héroes piensan…
Ya hoy día esta enfermedad es curable, el tratamiento algunas veces es incómodo para unas personas para otras menos, pero al final es un tratamiento y el cuerpo se recupera.

La Dra. Marineé no solo se toma el tiempo para explicar con detalle cada uno de los tratamientos sino que además tiene la calidad humana y empatía que se necesita para saber y confiar que estás poniendo tu vida en manos de alguien que sabe lo que hace que está preparada, dispuesta a escucharte y acompañarte de la mano. Es uno de los mejores seres humanos que conozco gracias Doc por hacer de mi proceso algo llevadero y ligero.

Me sentí muy confiada, mi tratamiento lo estuvo llevando el Dr. Díaz junto con la Dra. Jheymmy y mi ginecólogo oncólogo. Los doctores son muy lindos, los enfermeros también, la verdad te sientes muy apapachado, no deja de ser algo muy duro y sentirte bien rodeado, eso te da ánimos y la actitud es lo más importante.






Especialistas
- Cédula E. 6595892
- Institución E. UDG
- Cédula E. 7930505
- Institución E. UNAM
- Cédula E. 10451939
- Institución E. UNAM
- Cédula E. 10062821
- Institución E. UG
- Cédula E. 9109856
- Institución E. UG
- Cédula E. 10993903
- Institución E. UNAM
- Cédula E. 11660696
- Institución E. UADY
- Cédula E. 10280027
- Institución E. UDG
- Cédula E. 10475936
- Institución E. UNAM
- Cédula E. 9990453 / 12232597
- Institución E. UNAM
- Cédula E. 11519776
- Institución E. UNAM
- Cédula E. 11980494
- Institución E. UNAM
Nuestras publicaciones
Blog

Contáctanos
*Información requerida
¿Tienes alguna pregunta?
Más frecuentes…
Es el uso de medicamentos indicado para pacientes con diagnóstico de cáncer. A diferencia de la radioterapia y de la cirugía, la quimioterapia se considera un tratamiento sistémico. Esto significa que tiene acción sobre casi todo su cuerpo. El objetivo del tratamiento es destruir células malignas utilizando la sangre como medio de transporte. Actúa destruyendo células cancerosas evitando que crezcan y se multipliquen. Debido a que las células cancerosas tienen un crecimiento acelerado y anormal en relación a las células sanas, la quimioterapia las destruye más rápido.
La quimioterapia es uno de los pilares del tratamiento contra el cáncer. Los médicos usan quimioterapia de diferentes formas en diferentes momentos:
- Antes de la cirugía o la radioterapia para reducir tumores, conocida como quimioterapia neoadyuvante.
- Después de la cirugía o la radioterapia para matar cualquier célula cancerosa que persista; conocida como quimioterapia adyuvante.
- Como único tratamiento, por ejemplo, para tratar cánceres de la sangre o el sistema linfático. Estos incluyen leucemia y linfomas.
- Para el cáncer que vuelve a aparecer después del tratamiento, denominado cáncer recurrente.
- Para el cáncer que se disemina a otras partes del cuerpo, denominado cáncer metastásico: quimioterapia paliativa.
En Cancun Cancer Institute aplicamos la quimioterapia en áreas específicas conocidas como salas de infusión. Nuestra amplia y cómoda sala cuenta con 10 asientos diseñados para la aplicación del tratamiento, áreas iluminadas y con ambiente acogedor, televisión y WiFi.
Quimioterapia intravenosa (I.V.). Muchos medicamentos de quimioterapia se inyectan directamente en una vena. Los médicos la llaman quimioterapia intravenosa o I.V. El tratamiento tarda de algunos minutos a algunas horas.
Quimioterapia oral. Puede ser un comprimido, una cápsula o líquido. Algunos de estos medicamentos se administran diariamente y otros con menos frecuencia. Por ejemplo, un fármaco puede administrarse todos los días durante cuatro semanas, seguido de un descanso de dos semanas.
Al igual que la mayoría de los medicamentos, los de quimioterapia tienen efectos secundarios. Es fácil confundir estos efectos secundarios con los síntomas del cáncer. Distintos medicamentos poseen diferentes efectos secundarios a corto y largo plazo. No todos los medicamentos de quimioterapia provocan todos los efectos secundarios. Por lo general, la quimioterapia daña las células que se están dividiendo, aquellas partes del cuerpo en las que frecuentemente se dividen células normales. La boca, los intestinos, la piel, el cabello, la médula ósea son comúnmente afectados. El cabello crece todo el tiempo. La piel se renueva constantemente. Lo mismo sucede con las paredes de la boca y del sistema digestivo, para ello, todos estos tejidos deben dividirse constantemente para producir nuevas células y esto hace que los síntomas sean temporales (durante el tratamiento).
Los médicos generalmente administran medicamentos de quimioterapia con pausas, para que el paciente tenga tiempo de descansar y que el organismo se pueda recuperar antes del próximo tratamiento. Estas pausas permiten a las células sanas recuperarse de los efectos de los medicamentos y volver a crecer. Por ejemplo, usted puede recibir una dosis de quimioterapia el primer día y luego tener tres semanas de recuperación antes de repetir el tratamiento. Cada periodo de tres semanas se denomina un ciclo de tratamiento. Varios ciclos conforman un curso de quimioterapia. El número de ciclos es individual para cada paciente y cada tipo de tumor, esto debe comentarse directamente con el médico una vez que se explican los objetivos que con el tratamiento se pretende alcanzar.
Tenemos convenios con las aseguradoras más importantes
