Especialidades
Horario
Lunes - Viernes:
Contáctanos
- Cancun Cancer Institute, Hospital Galenia, SM 12, M1, L2, Fracc. Sta. María Siké, Cancún Q. Roo, México.
- +52 (998)891 5205
- contacto@cancuncancerinstitute.com

Cáncer de Próstata
Datos estadísticos
El cáncer de próstata es más propenso a presentarse en hombres de edad avanzada, 6 de 10 casos se diagnostican en hombres de 65 años y la edad media en el momento del diagnóstico es de 66 años.
Aproximadamente uno de cada nueve hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida.
¿Cómo se origina?
El cáncer de próstata se origina cuando las células comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres y es la responsable de producir parte del líquido que conforma el semen.
Causas, factores de riesgo y prevención
Un factor de riesgo es aquello que incrementa la probabilidad de padecer una enfermedad, en este caso el cáncer. Cada tipo de cáncer tiene diferentes factores de riesgo.
En el caso del cáncer de próstata tenemos algunos que son modificables, como el tabaquismo, la alimentación, la obesidad, entre otros. Sin embargo hay algunos que no son modificables como:
- Edad. La probabilidad de padecer cáncer de próstata aumenta rápidamente después de los 50 años.
- La raza. Ocurre con más frecuencia en hombres de raza negra y en hombres del Caribe con ascendencia africana.
- Antecedentes familiares. Se sugiere que en algunos casos puede haber un factor hereditario o genético.
Tener uno o varios factores de riesgo no significa que usted padecerá la enfermedad.
Signos y síntomas
Generalmente el cáncer de próstata en etapa inicial no causa síntomas, sin embargo, los más avanzados pueden presentar los siguientes:
- Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado. También puede existir la necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche.
- Sangre en la orina o el semen.
- Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil).
- Dolor en la caderas, la espalda, el tórax u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos.
- Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos.
¿Cómo se trata?
Especialistas
- Cédula E. 6595892
- Institución E. UDG
- Cédula E. 7930505
- Institución E. UNAM
- Cédula E. 10451939
- Institución E. UNAM
- Cédula E. 10062821
- Institución E. UG
- Cédula E. 9109856
- Institución E. UG
- Cédula E. 10993903
- Institución E. UNAM
- Cédula E. 11660696
- Institución E. UADY
- Cédula E. 10280027
- Institución E. UDG
- Cédula E. 10475936
- Institución E. UNAM
- Cédula E. 9990453 / 12232597
- Institución E. UNAM
- Cédula E. 11519776
- Institución E. UNAM
- Cédula E. 11980494
- Institución E. UNAM
Contáctanos
La información contenida en este formulario será manejada de manera confidencial y exclusiva para uso del centro Cancun Cancer Institute, (*Información requerida).