¿Conoces cuáles son algunos de los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino? El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial, pero también es uno de los tipos de cáncer más prevenibles. Su desarrollo está estrechamente ligado a la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), aunque existen otros factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecerlo.
Conocer estos factores y mantenerse alerta ante los síntomas puede marcar la diferencia en un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino?
Existen diversos factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino. Algunos de los más importantes incluyen:
- Infección por VPH.
El principal factor de riesgo es la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se transmite a través del contacto sexual. Existen más de 100 tipos de VPH, pero algunos de ellos, como el VPH 16 y el VPH 18, están relacionados con la mayoría de los casos de cáncer cervical.
- Sistema inmunológico debilitado.
Las personas con sistemas inmunológicos comprometidos, como aquellas que tienen VIH o que toman medicamentos inmunosupresores, tienen mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad debido a que su cuerpo no puede combatir infecciones como el VPH de manera efectiva.
- Inicio temprano de la actividad sexual y múltiples parejas sexuales.
Tener relaciones sexuales a una edad temprana o con múltiples parejas sexuales aumenta el riesgo de exposición al VPH.
- Historial familiar.
Mujeres con antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino pueden tener un mayor riesgo debido a factores genéticos o ambientales compartidos.
¿Cuáles son algunos de los síntomas?
En sus primeras etapas, el cáncer de cuello uterino puede no presentar síntomas evidentes. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer signos como:
- Sangrado vaginal anormal, especialmente después de las relaciones sexuales, entre periodos menstruales o después de la menopausia.
- Flujo vaginal inusual con mal olor o color anormal.
- Dolor pélvico o molestias durante las relaciones sexuales.
- Dolor en la parte baja de la espalda o piernas en estados avanzados.
¿Qué opciones de tratamiento hay?
- Cirugía: En etapas tempranas, puede realizarse una histerectomía (extirpación del útero) o procedimientos más conservadores como la conización para eliminar el tejido afectado.
- Radioterapia: Se usa sola o combinada con quimioterapia para destruir las células cancerosas en etapas más avanzadas.
- Quimioterapia: Se administra en casos donde el cáncer se ha diseminado, a menudo en combinación con radioterapia.
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y tratable si se detecta a tiempo. Conocer los factores de riesgo y los síntomas puede marcar la diferencia en el diagnóstico temprano y el tratamiento exitoso.
En nuestro centro oncológico, contamos con especialistas preparados para brindar el mejor tratamiento y acompañamiento a nuestras pacientes en cada etapa de su diagnóstico.
Síguenos en redes sociales para conocer historias inspiradoras, consejos útiles y eventos que buscan sensibilizar sobre el cáncer. Juntos, podemos crear conciencia y apoyar a aquellos que luchan valientemente contra esta enfermedad.
Déjanos saber qué opinas de la nota que acabas de leer: Factores de riesgo del cáncer de cuello uterino. Escríbelo abajo en los comentarios.
Cancun Cancer Institute
Centro oncológico con atención integral en Cancún, México
¿Necesitas agendar una consulta con un médico oncólogo? Da clic aquí
Conoce a nuestro STAFF MÉDICO
—
En Cancun Cancer Institute tenemos el compromiso de generar información de interés para promover la cultura de prevención y detección oportuna.
¡Forma parte de nuestra comunidad digital!
Instagram | Facebook | Spotify | Amazon Music
Otras notas de interés: